- Existen nutrientes como el triptófano, ácidos grasos omega-3 y vitaminas del complejo B que tienen un impacto directo en el estado de ánimo, ansiedad y agresividad de las mascotas.
- Una dieta completa y balanceada puede ayudar a reducir comportamientos como la
hiperactividad, estrés y la falta de concentración, mejorando así el bienestar emocional de lospeludos.
Bogotá D.C, agosto de 2025. La relación entre la nutrición y el comportamiento no es solo anecdótica. Diversos estudios han demostrado que algunos nutrientes participan en
procesos cerebrales que afectan el ánimo, la ansiedad, agresividad y hasta la capacidad de
atención tanto en los perros como en los gatos.
De acuerdo con el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, “una dieta
equilibrada no solo fortalece el cuerpo, sino que también tiene un impacto directo sobre el
sistema nervioso, de hecho, nutrientes como el triptófano o los ácidos grasos esenciales
pueden ayudar a regular el estado de ánimo de nuestras mascotas y reducir
comportamientos asociados al estrés”.
Cifuentes profundiza en tres ingredientes principales que tienen un efecto directo sobre el
bienestar emocional de las mascotas:
1.) Aminoácidos como el triptófano (presente en carnes magras y huevos) son fundamentales para la producción de serotonina, conocida como la “hormona de lafelicidad”. Una nutrición rica en e ste favorece la calma y reduce conductas reactivas o ansiosas.
2.) Ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, que se encuentran en aceites de pescado y
algunas semillas, son vitales para la salud cerebral. Su deficiencia se relaciona con
la agresividad, falta de concentración e inflamación cerebral.
3.) Vitaminas del complejo B y minerales como el zinc y el magnesio son esenciales para la función neurológica. Cuando hay carencias, los animales pueden presentar irritabilidad, nerviosismo o reacciones compulsivas.
Asimismo, la salud intestinal también influye en el comportamiento. Una alimentación rica en
fibra, prebióticos y probióticos mejora la microbiota intestinal y, con ella, la producción de
sustancias químicas que afectan directamente el cerebro.
Por otro lado, una mala nutrición se refleja en conductas como ansiedad, agresividad o hiperactividad. El estrés nutricional se manifiesta con ladridos o maullidos excesivos, destrucción de objetos o acicalamiento compulsivo. También existen intolerancias que
causan malestar y respuestas agresivas. Las dietas altas en azúcares afectan la concentración, sobre todo en cachorros. Además, comer con ansiedad o rechazar el
alimento indica un problema nutricional.
¿Qué puedes hacer para ayudar a tu mascota?
El experto comparte cinco recomendaciones prácticas para apoyar el bienestar
emocional de tu mascota a través de la alimentación:
● Prioriza la calidad: opta por alimentos formulados con proteínas de origen animal y
de fácil digestión.
● Busca nutrientes funcionales: como el triptófano, la caseína hidrolizada o los
ácidos grasos omega-3.
● Mantén horarios regulares de comida: una rutina predecible reduce la ansiedad.
● Haz del momento de comer una experiencia positiva: con comederos interactivos
o juguetes dispensadores que estimulen su mente.
● Consulta siempre con tu veterinario: antes de hacer cambios en su dieta, busca
orientación profesional que se ajuste a las necesidades de tu mascota.
Recuerda que las mascotas necesitan más de 40 nutrientes esenciales para su salud, algo
extremadamente difícil de conseguir con sobras o comida casera. Por eso, alimentar a tu
peludito con alimento comercial estadounidense te garantiza la mejor y más segura
nutrición, justo lo que necesita para vivir una vida sana y feliz.
Fuentes
Allemand, F. (2018). Dietary supplementation with L-tryptophan improves the behaviour of dogs
suffering from separation anxiety. Veterinary Record.
● Millet, M. A. & Dehoux, A. (2017). Efficacy of a dietary supplement with alpha-casozepine in reducing
anxiety-related behaviors in cats. Journal of Veterinary Behavior.
● Pilla, R. & Suchodolski, J. S. (2020). The Role of the Gut Microbiome in Canine and Feline Health and
Disease. Veterinary Clinics of North America.
Contacto de prensa
Cristina Torres
Cel: 319 7307819
Laura León
Cel: +32 492244466
Puedes encontrar todas las recomendaciones que tenemos para dueños de mascotas en:
Acerca de Pet Food Institute
Pet Food Institute es una organización norteamericana sin ánimo de lucro que desde 1958 ha proporcionado información objetiva sobre alimentación, seguridad, nutrición y salud para los amantes de perros y gatos. Sus miembros elaboran la mayoría de todos los alimentos para mascotas de EE.UU. Esta entidad, aboga por la legislación, regulación y tecnologías que apoyan la fabricación nacional y la distribución global de alimentos para mascotas seguros y de calidad. PFI está comprometido a ayudar a que los propietarios puedan brindarle una vida larga y saludable a sus perros y gatos mediante la difusión de información respaldada por veterinarios expertos sobre la nutrición del animal, participación en congresos y ferias veterinarias, ponencias en foros académicos e investigación de prácticas nutricionales.



