Av 7 # 113-16 Piso 4 Bogotá Colombia

Guía básica nutricional para prevenir enfermedades respiratorias en los perros de hocico corto

Subscribete para recibir más información

  • Mantener un peludito braquicefálico saludable requiere atención integral: nutrición adecuada, cuidados ambientales y seguimiento veterinario regular.
  • Siempre consulta con un veterinario antes de cambiar la dieta de tu mascota para asegurar un diagnóstico y tratamiento adecuados.

 

Bogotá, octubre de 2025. Si bien peluditos como los Bulldogs, Pugs y Boxers, -catalogados como razas braquicefálicas, por su cráneo corto y ancho y un hocico achatado-, están predispuestos a padecer enfermedades respiratorias como el Síndrome Obstructivo de las Vías Respiratorias Braquicefálicas (SORB) debido a sus características anatómicas, una buena nutrición y cuidados diarios específicos, pueden hacer la diferencia en su calidad de vida. 

Según el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, “El sobrepeso o la obesidad aumentan significativamente la dificultad respiratoria en perros braquicefálicos. El exceso de grasa corporal se acumula no solo externamente, sino también alrededor del tórax, cuello y faringe, lo que restringe aún más las vías respiratorias ya comprometidas y aumenta la carga de trabajo del sistema respiratorio”.Ante este escenario, el experto señala cinco hábitos nutricionales, físicos y de entorno saludables, para tratar los síntomas que pueda presentar tu mascota y prevenir posibles complicaciones secundarias:

Adicionalmente, el experto agrega que el objetivo principal es reducir la irritación de la barriguita y ayudar a restablecer su funcionamiento normal. Para ello, se recomienda el uso de dietas formuladas con 3 características específicas:

  • Mantener un peso corporal saludable: se requiere una dieta equilibrada y cuidadosamente racionada, adaptada a la edad, nivel de actividad y condición específica del perro. Se recomienda el uso de alimentos con densidad calórica controlada, es decir, que aporten la energía justa, sin exceso, y una formulación que favorezca la saciedad.



  • Tratar los problemas gastrointestinales: es imprescindible brindar una dieta altamente digestible que minimice los trastornos digestivos como el reflujo gastroesofágico y la regurgitación, a menudo exacerbados por el esfuerzo respiratorio anormal. Estos problemas, si no se solucionan, pueden llevar a complicaciones respiratorias graves, como la neumonía por aspiración.

 

  • Brindar suplementos y apoyo inmunológico: esto fortalece su salud desde adentro. Los antioxidantes como la Vitamina C y E y suplementos ricos en ácidos grasos como el Omega-3, ayudan a reducir la inflamación y fortalecer defensas, muy beneficioso en perros con condiciones inflamatorias crónicas como la bronquitis o esofagitis asociadas al SORB. Los probióticos, mantienen la flora intestinal equilibrada y favorecen el sistema inmunológico. 

 

  • Propiciar un ambiente fresco y relajado: es indispensable, especialmente en época de verano, mantener los espacios a una temperatura moderada y fresca, ya que los perros braquicéfalos son extremadamente susceptibles al golpe de calor por cuenta de su ineficiente jadeo. Además, es necesario controlar la excitación o el estrés, porque aumentan la frecuencia respiratoria y podrían provocar una crisis.

 

  • Realizar ejercicio moderado: Limitar el ejercicio intenso, especialmente en horas de calor. Las caminatas deben ser cortas, frecuentes y realizadas en momentos frescos del día.

Recomendaciones

  • De acuerdo con el Dr. Cifuentes, la dieta ideal y altamente digestible para minimizar los trastornos digestivos y propiciar el confort y bienestar de tu mascota con características físicas como las de razas braquicefálicas, debería acompañarse de las siguientes recomendaciones:

  • Proporcionar comidas pequeñas y frecuentes para evitar la sobrecarga del estómago: mediante el uso de comederos elevados o especiales para razas braquicefálicas, ya que su forma facial puede dificultar la ingesta y aumentar la deglución o engullimiento de aire, contribuyendo así a la indigestión.

Además, es importante recordar que las mascotas necesitan más de 40 nutrientes esenciales para mantenerse saludables, algo muy difícil de lograr únicamente con sobras o comida casera. Por eso, optar por un alimento comercial estadounidense garantiza una nutrición completa y segura, justo lo que tu peludito necesita para disfrutar de una vida sana y feliz.

 

  • Prestar atención a la textura y tamaño del alimento: la forma y tamaño de la croqueta pueden influir en la velocidad de ingesta y la deglución, por lo tanto, es clave brindar las croquetas específicas para razas braquicefálicas, ya que están diseñadas para facilitar la prensión y masticación, reduciendo el riesgo de asfixia o de ingesta excesivamente rápida.

Es importante tener en cuenta que la salud de tu peludito deberá estar acompañada de un médico veterinario, quien evaluará la severidad del Síndrome Obstructivo de las Vías Respiratorias Braquicefálicas SORB y recomendará, si es necesario, una cirugía correctiva temprana como la de corrección de narinas o de acortamiento del paladar, para mejorar permanentemente el flujo de aire y evitar daños secundarios e irreversibles en la laringe. Igualmente, con los cuidados integrales adecuados, tu mascota podrá gozar de una vida más cómoda y segura.

Fuentes

https://www.purina.es/cuidados/perros/alimentacion/consejos/nutricion-perros-pequenoshttps://www.hillspet.com/dog-care/behavior-appearance/brachycephalic-dogs

Contacto de prensa

 

Cristina Torres

Cel: 319 7307819

c.torres@gjcomunicaciones.com

 

Laura León 

Cel: +32 492244466

lcleon@gjcomunicaciones.com

 

 

 

 

Puedes encontrar todas las recomendaciones que tenemos para dueños de mascotas en:

Síguenos en redes sociales Facebook – Instagram

Acerca de Pet Food Institute

Pet Food Institute es una organización norteamericana sin ánimo de lucro que desde 1958 ha proporcionado información objetiva sobre alimentación, seguridad, nutrición y salud para los amantes de perros y gatos. Sus miembros elaboran la mayoría de todos los alimentos para mascotas de EE.UU. Esta entidad, aboga por la legislación, regulación y tecnologías que apoyan la fabricación nacional y la distribución global de alimentos para mascotas seguros y de calidad. PFI está comprometido a ayudar a que los propietarios puedan brindarle una vida larga y saludable a sus perros y gatos mediante la difusión de información respaldada por veterinarios expertos sobre la nutrición del animal, participación en congresos y ferias veterinarias, ponencias en foros académicos e investigación de prácticas nutricionales.

WhatsApp
Facebook
Email
LinkedIn

Artículos destacados