Av 7 # 113-16 Piso 4 Bogotá Colombia

Tres sencillos pasos para aliviar los problemas digestivos de tu peludito

Subscribete para recibir más información

    • Una dieta completa y balanceada ayuda a calmar el estómago y fortalece el sistema inmunológico de los perros y gatos con problemas digestivos
    • Siempre consulta con un veterinario antes de cambiar la dieta de tu mascota para asegurar un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Bogotá D.C, septiembre de 2025. Al igual que nosotros, los perros y gatos pueden sufrir molestias digestivas que afectan su bienestar y calidad de vida. Las infecciones en su sistema digestivo son más comunes de lo que pensamos y, en muchos casos, están relacionadas con lo que comen, e incluso la exposición a bacterias y parásitos en su entorno.


De acuerdo con el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, “El manejo nutricional es un punto muy importante en el tratamiento de perros y gatos con infecciones del tracto digestivo, por lo que y una dieta completa y balanceada ayuda a regular la función del estómago e intestinos, mientras que proporciona la energía y nutrientes necesarios para que el animal se recupere y fortalezca su sistema inmunológico”.

Nutrición-para-mascotas-​

Adicionalmente, el experto agrega que el objetivo principal es reducir la irritación de la barriguita y ayudar a restablecer su funcionamiento normal. Para ello, se recomienda el uso de dietas formuladas con 3 características específicas:

 

  1. Altamente digestibles: permiten que la mayor parte de los nutrientes del alimento sean absorbidos y aprovechados por el organismo, lo que disminuye la cantidad de residuos que llegan al colon y, en consecuencia, reduce el riesgo de diarrea.
  1. Bajas en grasa: estas suelen ser más difíciles de digerir y pueden agravar síntomas como la diarrea o el vómito; por eso, es preferible optar por un contenido reducido de grasa que no sobrecargue el sistema digestivo.
  1. Apetitosas: cuando los animales tienen molestias digestivas, suelen perder el apetito. Ofrecerles alimentos sabrosos y atractivos, como las dietas húmedas de prescripción, puede motivarlos a comer y favorecer su mejoría.

Asimismo, Cifuentes añade que para favorecer la recuperación digestiva de las mascotas es fundamental seguir una serie de prácticas específicas, siempre guiados de la mano de un profesional veterinario, entre las que se destacan: 

 

Recomendaciones

  • Mantener la hidratación: ofreciendo pequeñas cantidades de agua varias veces al día o trozos de hielo mientras se controlan los vómitos. En casos moderados o graves, considerar el reemplazo de líquidos y electrolitos por vía intravenosa siempre con la supervisión de un veterinario.

 

  • Aplicar un ayuno inicial de 12 a 24 horas en episodios de vómitos severos: asegurando siempre acceso a agua fresca. Evitar ayunos prolongados de más de 48 horas para no atrasar el alivio intestinal ni causar malnutrición o disbiosis (desequilibrio de las bacterias intestinales).

 

  • Reintroducir los alimentos de manera gradual: comenzando con pequeñas porciones varias veces al día, aumentando progresivamente la cantidad y reduciendo la frecuencia de las comidas a medida que el animal mejora.

 

  • Transicionar a la dieta habitual: mezclando gradualmente el alimento blando con el habitual durante varios días, evitando recaídas y facilitando la adaptación del sistema digestivo.

 

  • Incorporar probióticos y prebióticos según indicación veterinaria: para ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal y acortar el tiempo de recuperación.

 

  • Agregar fibra soluble: como pulpa de remolacha, pectina o psyllium, para solidificar las heces y nutrir las células del intestino, favoreciendo la función digestiva.

 

  • Consultar siempre a un veterinario: antes de realizar cualquier cambio en la dieta para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

 

Aunque estas recomendaciones son clave para la recuperación de problemas digestivos, recuerda que existen alimentos especialmente formulados con las características mencionadas y que contienen más de 40 nutrientes esenciales, para que tu peludito con problemas digestivos pueda mejorarse, algo que es extremadamente difícil de conseguir con sobras o comida casera. Por eso, alimentarlo con alimento comercial estadounidense le garantiza la mejor y más segura nutrición, justo lo que necesita para vivir una vida sana y feliz.

Ante cualquiera de estos síntomas, es crucial acudir al veterinario de confianza para un  diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, que a menudo incluye suplementación con taurina, que mejorarían significativamente el pronóstico.

 

Recuerda que las mascotas necesitan más de 40 nutrientes esenciales para su salud, algo extremadamente difícil de conseguir con sobras o comida casera. Por eso, alimentar a tu peludito con alimento comercial estadounidense le garantiza la mejor y más segura nutrición, justo lo que necesita para vivir una vida sana y feliz.

Contacto de prensa

 

Cristina Torres

Cel: 319 7307819

c.torres@gjcomunicaciones.com

 

Laura León 

Cel: +32 492244466

lcleon@gjcomunicaciones.com

 

 

 

 

Puedes encontrar todas las recomendaciones que tenemos para dueños de mascotas en:

Síguenos en redes sociales Facebook – Instagram

Acerca de Pet Food Institute

Pet Food Institute es una organización norteamericana sin ánimo de lucro que desde 1958 ha proporcionado información objetiva sobre alimentación, seguridad, nutrición y salud para los amantes de perros y gatos. Sus miembros elaboran la mayoría de todos los alimentos para mascotas de EE.UU. Esta entidad, aboga por la legislación, regulación y tecnologías que apoyan la fabricación nacional y la distribución global de alimentos para mascotas seguros y de calidad. PFI está comprometido a ayudar a que los propietarios puedan brindarle una vida larga y saludable a sus perros y gatos mediante la difusión de información respaldada por veterinarios expertos sobre la nutrición del animal, participación en congresos y ferias veterinarias, ponencias en foros académicos e investigación de prácticas nutricionales.

WhatsApp
Facebook
Email
LinkedIn

Artículos destacados