- La vesícula biliar es un pequeño órgano ubicado detrás del hígado, el cual almacena la bilis, líquido esencial para la digestión de las grasas.
- El sobrepeso puede aumentar los problemas biliares en tu mascota. Controla la ingesta calórica y proporciona ejercicio regular para mantener un peso saludable en tu peludo.
Bogotá D.C, noviembre de 2024. En las mascotas al igual que en los humanos, pueden surgir diversas enfermedades que afectan la vesícula biliar, un pequeño órgano ubicado detrás del hígado, el cual almacena la bilis, líquido esencial para la digestión de las grasas.
Las condiciones que afectan con mayor frecuencia a este órgano son la Inflamación (colecistitis), formación de cálculos biliares (colelitiasis), acumulación de moco espeso en la vesícula (mucocele), y aunque menos comunes, los tumores también pueden aparecer en él.
Según el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute “En el caso de la colecistitis, existen diferentes causas como por ejemplo infecciones bacterianas, golpes o traumatismos que comprometan el hígado, obstrucción de los conductos dada por coágulos sanguíneos, tumores o cálculos; en cuanto al mucocele, surge por la producción excesiva de moco, algunas enfermedades como el hipotiroidismo y el síndrome de Cushing predisponen a esta condición. Y por último, los cálculos se forman por la acumulación persistente de bilis, colesterol y sales contenidas en ella y dificultad para su drenaje”.
Los síntomas varían entre el dolor abdominal, disminución o pérdida del apetito, vómitos, diarreas, ictericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas), fiebre. La nutrición puede desempeñar un papel crucial en la prevención, manejo y tratamiento de estas afecciones, por lo que Pet Food Institute profundiza en 6 recomendaciones principales para evitar las enfermedades biliares:
Evita problemas biliares en tu mascota
- Ofrecer una dieta equilibrada y completa: asegúrate de que tu mascota reciba una alimentación que incluya proteínas de alta calidad, grasas saludables y carbohidratos. Esto ayuda a mantener un hígado sano y a prevenir la formación de piedras en la bilis.
- Incluir fibra: es primordial revisar los ingredientes de la comida de tu peludito, la cual debe contener alimentos ricos en fibra, como verduras y granos enteros, que favorecen la salud digestiva y ayudan a prevenir problemas biliares, además, ayuda a regular el tránsito intestinal, lo que es beneficioso para la salud hepática.
- Controlar las grasas: limita el consumo de grasas saturadas y opta por grasas saludables, como ácidos grasos omega-3 que se encuentran en el pescado. Esto puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud hepática.
- Reduce la cantidad de colorantes y aditivos: ya que pueden ser perjudiciales para la salud del hígado y la vesícula biliar.
- Mantener un peso saludable: el sobrepeso puede aumentar el riesgo de enfermedades biliares.
- Controla la ingesta calórica y proporciona ejercicio regular para mantener un peso saludable en tu peludo.
- Hidratación adecuada: tu mascota debe tener acceso constante a agua fresca, ya que es esencial para la salud general y función hepática.
Es importante que ante cualquier cambio que se presente en tu mascota, consultes con el médico veterinario de confianza, quien diagnosticará este tipo de afecciones mediante una valoración física minuciosa, exámenes sanguíneos para revisar la función del hígado, vesícula biliar, bilirrubinas y ácidos biliares, además, de estudios de imagen como radiografías y ecografía abdominal, asimismo, te aconsejará la dieta más adecuada según el diagnóstico y las necesidades específicas de tu
peludo.
Asimismo, recuerda que las mascotas necesitan más de 40 nutrientes esenciales, y esto es difícil de lograr con sobras de mesa o comida casera, por lo que brindarle un alimento comercial para mascotas procedente de Estados Unidos garantiza una mejor y más segura nutrición para que vivan una vida larga y saludable.
Fuentes
- Nutrición en la enfermedad hepática en pequeños animales . (s/f). Manual de veterinaria de
MSD. https://www.msdvetmanual.com/es/aparato-digestivo/enfermedadhepática - https://vetacademy.royalcanin.es/wp-content/uploads/2019/11/Cap-4-Manejo-dietetico-de-las-alteraciones-hepaticas.pdf
- Romero, GM, Ortuño, L., Casas, F., Carvajal, KS y Aguilar, R. (2008). Mucocele en la
vesícula biliar de un perro: hallazgos clínico-patológicos: Mucocele de vesícula biliar en un
perro: hallazgos clínicos y patológicos. Veterinaria México , 39 (3), 335–340.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922008000300007
Acerca de Pet Food Institute
Pet Food Institute es una organización norteamericana sin ánimo de lucro que desde 1958 ha proporcionado información objetiva sobre alimentación, seguridad, nutrición y salud para los amantes de perros y gatos. Sus miembros elaboran la mayoría de todos los alimentos para mascotas de EE.UU. Esta entidad, aboga por la legislación, regulación y tecnologías que apoyan la fabricación nacional y la distribución global de alimentos para mascotas seguros y de calidad. PFI está comprometido a ayudar a que los propietarios puedan brindarle una vida larga y saludable a sus perros y gatos mediante la difusión de información respaldada por veterinarios expertos sobre la nutrición del animal, participación en congresos y ferias veterinarias, ponencias en foros académicos e investigación de prácticas nutricionales.
Contacto de prensa
Cristina Torres
Cel: 319 7307819
Alejandro Salazar
Cel: 300 649 8380