Cuando un perro presenta alergia a algún alimento, los principales síntomas se manifiestan en la piel, como el rascado intenso, enrojecimiento y algunas veces infecciones bacterianas (piodermas) por el proceso inflamatorio y el trauma del rascado.
Alergia en perros
Las alergias o hipersensibilidades alimentarias se dan por una respuesta inmunológica del organismo que generan estos signos. Esta enfermedad se debe diferenciar de la intolerancia alimentaria, ya que esta no se genera por respuesta inmunológica, pero si por deficiencias enzimáticas o intoxicaciones, como por ejemplo, la intolerancia a la lactosa o intoxicación por chocolate o uvas, donde sus principales signos son el vómito, diarrea, insuficiencia hepática o renal en los casos más graves.
Las alergias se producen principalmente por la respuesta del organismo a las proteínas de la carne, pollo, pescado, cerdo, huevos, cereales o soya. Por lo tanto se manifiesta en perros que llevan consumiendo el mismo alimento por un periodo de tiempo.
Las lesiones en la piel pueden llegar a los oídos generando otitis severas con producción de cerumen en exceso y dolor, así como afectaciones en la piel de las patas y cola, generando mal olor y enrojecimiento. Los signos gastroentéricos como vómitos o diarrea casi no se presentan en las alergias alimentarias, pero si en las intolerancias al alimento.
Si tu perro presenta cualquiera de estos síntomas, debes llevarlo al médico veterinario para que diagnostique la alergia u otras enfermedades similares, recomienda Carlos Cifuentes, veterinario de Pet Food Institute.
El diagnóstico y tratamiento de la alergia alimentaria consiste en dar una “dieta de eliminación”, en la cual se ofrece un alimento “hipoalergénico” con un tipo de proteína y carbohidratos distintos al que consume normalmente. Se elimina cualquier snack, bocado o golosina que se pueda ofrecer al animal.
Estos alimentos no contienen conservantes, colorantes ni sustancias que puedan generar reacciones inmunes. Algunos contienen proteínas hidrolizadas, es decir proteínas que se han roto en fragmentos más pequeños para que el organismo no reaccione ante ellas.
Como dato adicional, existen pruebas cutáneas en las cuales se puede determinar el tipo de alergeno o los alergenos que están causando la respuesta inmunológica.
La dieta de eliminación se debe ofrecer durante 8 a 12 semanas, periodo durante el cual el animal se llevará a controles veterinarios para que se realice el respectivo seguimiento.
Visita pficolombia.com.co para obtener más consejos sobre la salud y el bienestar de sus mascotas.
Vacunación en felinos
Siete beneficios de la comida húmeda para perros y gatos
Al igual que la comida seca o las croquetas, la dieta húmeda puede aportar una amplia mezcla de nutrientes esenciales, incluidas proteínas, vitaminas y ácidos
Cinco ingredientes alimenticios que pueden reducir el estrés en tu mascota
Una de las estrategias para tratar el estrés está ligada a un buen plan nutricional, en donde influyen varios factores como los ingredientes del alimento,
El ABC de la nutrición en los perros y gatos esterilizados
Recuerda acudir a tu médico veterinario de confianza, quien recomendará el mejor plan nutricional acorde a la especie, raza, edad, estado de salud, actividad física
¿Por qué es importante el omega-3 en la alimentación de tu perro? Conoce sus 12 beneficios
El Omega 3 ayuda a tratar las enfermedades renales y cardiovasculares. Actualmente, se pueden encontrar una gran variedad de alimentos en el mercado con cantidades
¿Cuál es la relación entre el intestino y el riñón de tu gato? Nueve síntomas que podrían indicar que sufre de esto
Cuando los riñones de nuestros gatos se enferman, se produce una afección llamada disbiosis, que altera el funcionamiento intestinal. No olvides ofrecer un alimento acorde
Cinco causas de enfermedades en la piel de tu mascota a causa de la alimentación
Las dietas mal elaboradas, sin supervisión y desbalanceadas, pueden causar enfermedades dermatológicas en tu peludo. La piel seca con descamación, o muy grasosa, puede ser