Cuando un perro presenta alergia a algún alimento, los principales síntomas se manifiestan en la piel, como el rascado intenso, enrojecimiento y algunas veces infecciones bacterianas (piodermas) por el proceso inflamatorio y el trauma del rascado.
Alergia en perros
Las alergias o hipersensibilidades alimentarias se dan por una respuesta inmunológica del organismo que generan estos signos. Esta enfermedad se debe diferenciar de la intolerancia alimentaria, ya que esta no se genera por respuesta inmunológica, pero si por deficiencias enzimáticas o intoxicaciones, como por ejemplo, la intolerancia a la lactosa o intoxicación por chocolate o uvas, donde sus principales signos son el vómito, diarrea, insuficiencia hepática o renal en los casos más graves.
Las alergias se producen principalmente por la respuesta del organismo a las proteínas de la carne, pollo, pescado, cerdo, huevos, cereales o soya. Por lo tanto se manifiesta en perros que llevan consumiendo el mismo alimento por un periodo de tiempo.
Las lesiones en la piel pueden llegar a los oídos generando otitis severas con producción de cerumen en exceso y dolor, así como afectaciones en la piel de las patas y cola, generando mal olor y enrojecimiento. Los signos gastroentéricos como vómitos o diarrea casi no se presentan en las alergias alimentarias, pero si en las intolerancias al alimento.
Si tu perro presenta cualquiera de estos síntomas, debes llevarlo al médico veterinario para que diagnostique la alergia u otras enfermedades similares, recomienda Carlos Cifuentes, veterinario de Pet Food Institute.
El diagnóstico y tratamiento de la alergia alimentaria consiste en dar una “dieta de eliminación”, en la cual se ofrece un alimento “hipoalergénico” con un tipo de proteína y carbohidratos distintos al que consume normalmente. Se elimina cualquier snack, bocado o golosina que se pueda ofrecer al animal.
Estos alimentos no contienen conservantes, colorantes ni sustancias que puedan generar reacciones inmunes. Algunos contienen proteínas hidrolizadas, es decir proteínas que se han roto en fragmentos más pequeños para que el organismo no reaccione ante ellas.
Como dato adicional, existen pruebas cutáneas en las cuales se puede determinar el tipo de alergeno o los alergenos que están causando la respuesta inmunológica.
La dieta de eliminación se debe ofrecer durante 8 a 12 semanas, periodo durante el cual el animal se llevará a controles veterinarios para que se realice el respectivo seguimiento.
Visita pficolombia.com.co para obtener más consejos sobre la salud y el bienestar de sus mascotas.
Vacunación en felinos
¿Cómo reconocer la deficiencia de tiamina en las mascotas?
Las mascotas obtienen la tiamina a través de alimentos como las semillas, legumbres, nueces, cereales y productos cárnicos cocinados, por lo que es vital estar
3 recomendaciones clave para viajar con tu mascota
Algunas aerolíneas solo permiten llevar en cabina a las mascotas con un peso de hasta 10 kilos. En el caso de viajes dentro de Colombia,
¿Cómo prevenir la enfermedad renal en mi mascota?
Si notas una disminución o aumento en la cantidad de orina de tu mascota, lo recomendable es acudir al médico veterinario de confianza para un
Cuidados especiales para nuestras mascotas en festividades
No olvides mantener identificado a tu perro o gato con una placa que contenga tus datos de contacto y su nombre, ya que en caso
6 consejos para mantener tranquila a tu mascota durante las festividades
Bogotá D.C. noviembre de 2022. La pirotecnia en Colombia aumenta durante las festividades en todas las regiones del país, y debido al ruido que esto
¿Cómo prevenir el estreñimiento en mi mascota?
Un buen esquema nutricional hace parte de la prevención y tratamiento del estreñimiento, teniendo como base una buena hidratación, calidad de fibra y digestibilidad del