Gracias al fuerte vínculo que se crea entre cuidadores y mascotas es muy común que estas puedan identificar cuando ven a “su humano” llorar, o sientan la ausencia de un miembro de la familia que falleció, así como manifestar emoción cuando perciben un ambiente alegre a su alrededor. Pet Food Institute le muestra la importancia que tiene para la salud de su perro o gato tener emociones positivas y cómo le afectan las negativas
Las emociones afectan la salud de su mascota
Las emociones entre cuidadores y mascotas son compartidas, es decir, si la persona a cargo de una mascota está nerviosa o ansiosa, es muy probable que la mascota adquiera estas características.
Según Carlos Cifuentes, veterinario de Pet Food Institute, todas las emociones emiten un campo energético el cual se manifiesta en un área determinada del organismo. Si esta emoción perdura mucho tiempo, puede generar cambios físicos.
Cada emoción en las mascotas genera la liberación de sustancias desde el sistema neurohormonal, las cuales viajan por sangre y llegan a diferentes tejidos para producir cambios o respuestas. Por ejemplo, la ira y el miedo elevan la frecuencia cardiaca, presión arterial y generan tensión muscular, la tristeza produce una actividad neurológica muy elevada y permanente.
Para que su mascota tenga un equilibrio emocional y goce de buena salud, existen varias técnicas que pueden practicar dueños y mascotas en conjunto, tales como: practicar yoga, mantras, meditación, realizar ejercicio diariamente mínimo 20 minutos, utilizar esencias florales, aromaterapia, entre otras.
Cifuentes, indica que el objetivo de estas prácticas es reconocer qué tipo de emoción afecta sostenidamente el entorno de la mascota y brindarle la atención necesaria. Para esto hay médicos veterinarios dedicados a la medicina complementaria que trabajan con psicólogos, psiquiatras o terapeutas dispuestos a dar manejo a las emociones.
Así mismo, como recomendación final, señala que un entorno emocionalmente equilibrado disminuye la posibilidad que las mascotas sufran enfermedades, indicando que cuando las familias trabajan en su entorno emocional, los animales de compañía tienden a mejorar más rápido de lo habitual.
Visita pficolombia.com.co para obtener más consejos sobre la salud y el bienestar de sus mascotas.
Vacunación en felinos
¿Por qué mi perro vomita?
Los vómitos se pueden originar por infecciones virales como el parvovirus canino, coronavirus canino, distemper canino, parásitos intestinales, hongos e infecciones bacterianas. La inflamación de
10 claves para una buena nutrición en perros y gatos
Las dietas húmedas se deben ofrecer en el menor tiempo posible, algunas veces, refrigerarlas no más de 24 horas para garantizar una buena nutrición en
Mi mascota convulsiona, ¿Qué debo hacer?
La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso, en la cual existe una alteración en la actividad eléctrica de las neuronas que puede provocar movimientos
Tips para evitar la obesidad en gatos
Para evitar la obesidad en gatos se recomienda escoger un alimento acorde a la especie, edad, raza, actividad física y estado de salud. Los concentrados
¿por qué mi perro no quiere comer?
Algunos perros pueden dejar de comer por unas horas, un par de días o un periodo de tiempo más prolongado. Aunque su nivel de apetito
hidratación en gatos, ¿Por qué mi gato no toma agua?
Para mantener una buena hidratación en gatos, estos deben tomar entre 50 ml a 100 ml por día, cantidad que puede variar según el