- El plan de vacunación para perros inicia a partir de la sexta y octava semana de edad con las vacunas esenciales, estas incluyen: el virus del moquillo canino, adenovirus y parvovirus caninos se administran cada dos a cuatro semanas hasta las 16 semanas de edad.
- Para mantener un sistema inmune alerta y activo es necesario realizar un correcto plan nutricional para tu animal de compañía.
Vacunación en animales de compañía
Las vacunas son sustancias compuestas por microorganismos atenuados o muertos que se introducen en el organismo de perros y gatos para prevenir determinadas enfermedades infecciosas que pueden poner en riesgo la vida del animal. La vacunación en animales de compañía estimulan la formación de anticuerpos por lo cual se consigue la protección contra estos agentes por un tiempo determinado.
Según Carlos Cifuentes, médico veterinario y vocero de Pet Food Institute, es recomendable antes aplicar las vacunas realizar un examen clínico completo ya que si el animal presenta una enfermedad subyacente no se recomienda su aplicación.
Los cachorros al recibir la vacuna deben estar con una buena condición corporal, libres de parásitos y sin signos de enfermedad. A veces se recomienda realizar un análisis sanguíneo y de materia fecal antes de aplicarla.
El plan de vacunación para perros inicia a partir de la sexta y octava semana de edad con las vacunas esenciales, estas incluyen: el virus del moquillo canino, adenovirus canino y parvovirus canino se administran cada dos a cuatro semanas hasta las 16 semanas de edad.
Las vacunas para leptospira, complejo respiratorio infeccioso canino o tos de las perreras se administran generalmente a partir de las 8 semanas de edad, algunas veces los refuerzos se realizan con intervalos de dos a cuatro semanas.
La vacuna antirrábica se aplica a partir de las 12 a 16 semanas de edad.
Todas las anteriores vacunas se deben reforzar cada año
Vacunación en felinos
El plan de vacunación para gatos inicia a partir de la sexta y octava semana de edad con las vacunas esenciales, estas incluyen: parvovirus felino (panleucopenia felina), calicivirus felino y herpes virus felino, se administran cada dos a cuatro semanas hasta las 16 semanas de edad.
La vacuna de leucemia felina se debe aplicar en gatos que estén libres de esta enfermedad por lo cual se debe realizar previamente un examen inmunológico para determinarla. Se administra a partir de la octava semana de edad, algunas veces con refuerzo a las dos a cuatro semanas de su aplicación.
La vacuna antirrábica se aplica a partir de las 12 a 16 semanas de edad.
Todas las anteriores vacunas se deben reforzar anualmente durante toda la vida.
Por último, recuerda que para mantener un sistema inmune alerta y activo es necesario realizar un correcto plan nutricional para tu animal de compañía. Ideal ofrecer un alimento concentrado según la especie, edad, raza, actividad física y estado de salud. No olvides mantener una fuente de agua fresca y potable constantemente, menciona Cifuentes.
Puedes encontrar todas las recomendaciones que tenemos para dueños de mascutas en SALUD PARA MASCOTAS DE PFI
Siete beneficios de la comida húmeda para perros y gatos
Al igual que la comida seca o las croquetas, la dieta húmeda puede aportar una amplia mezcla de nutrientes esenciales, incluidas proteínas, vitaminas y ácidos
Cinco ingredientes alimenticios que pueden reducir el estrés en tu mascota
Una de las estrategias para tratar el estrés está ligada a un buen plan nutricional, en donde influyen varios factores como los ingredientes del alimento,
El ABC de la nutrición en los perros y gatos esterilizados
Recuerda acudir a tu médico veterinario de confianza, quien recomendará el mejor plan nutricional acorde a la especie, raza, edad, estado de salud, actividad física
¿Por qué es importante el omega-3 en la alimentación de tu perro? Conoce sus 12 beneficios
El Omega 3 ayuda a tratar las enfermedades renales y cardiovasculares. Actualmente, se pueden encontrar una gran variedad de alimentos en el mercado con cantidades
¿Cuál es la relación entre el intestino y el riñón de tu gato? Nueve síntomas que podrían indicar que sufre de esto
Cuando los riñones de nuestros gatos se enferman, se produce una afección llamada disbiosis, que altera el funcionamiento intestinal. No olvides ofrecer un alimento acorde
Cinco causas de enfermedades en la piel de tu mascota a causa de la alimentación
Las dietas mal elaboradas, sin supervisión y desbalanceadas, pueden causar enfermedades dermatológicas en tu peludo. La piel seca con descamación, o muy grasosa, puede ser