- El plan de vacunación para perros inicia a partir de la sexta y octava semana de edad con las vacunas esenciales, estas incluyen: el virus del moquillo canino, adenovirus y parvovirus caninos se administran cada dos a cuatro semanas hasta las 16 semanas de edad.
- Para mantener un sistema inmune alerta y activo es necesario realizar un correcto plan nutricional para tu animal de compañía.
Vacunación en animales de compañía
Las vacunas son sustancias compuestas por microorganismos atenuados o muertos que se introducen en el organismo de perros y gatos para prevenir determinadas enfermedades infecciosas que pueden poner en riesgo la vida del animal. La vacunación en animales de compañía estimulan la formación de anticuerpos por lo cual se consigue la protección contra estos agentes por un tiempo determinado.
Según Carlos Cifuentes, médico veterinario y vocero de Pet Food Institute, es recomendable antes aplicar las vacunas realizar un examen clínico completo ya que si el animal presenta una enfermedad subyacente no se recomienda su aplicación.
Los cachorros al recibir la vacuna deben estar con una buena condición corporal, libres de parásitos y sin signos de enfermedad. A veces se recomienda realizar un análisis sanguíneo y de materia fecal antes de aplicarla.
El plan de vacunación para perros inicia a partir de la sexta y octava semana de edad con las vacunas esenciales, estas incluyen: el virus del moquillo canino, adenovirus canino y parvovirus canino se administran cada dos a cuatro semanas hasta las 16 semanas de edad.
Las vacunas para leptospira, complejo respiratorio infeccioso canino o tos de las perreras se administran generalmente a partir de las 8 semanas de edad, algunas veces los refuerzos se realizan con intervalos de dos a cuatro semanas.
La vacuna antirrábica se aplica a partir de las 12 a 16 semanas de edad.
Todas las anteriores vacunas se deben reforzar cada año
Vacunación en felinos
El plan de vacunación para gatos inicia a partir de la sexta y octava semana de edad con las vacunas esenciales, estas incluyen: parvovirus felino (panleucopenia felina), calicivirus felino y herpes virus felino, se administran cada dos a cuatro semanas hasta las 16 semanas de edad.
La vacuna de leucemia felina se debe aplicar en gatos que estén libres de esta enfermedad por lo cual se debe realizar previamente un examen inmunológico para determinarla. Se administra a partir de la octava semana de edad, algunas veces con refuerzo a las dos a cuatro semanas de su aplicación.
La vacuna antirrábica se aplica a partir de las 12 a 16 semanas de edad.
Todas las anteriores vacunas se deben reforzar anualmente durante toda la vida.
Por último, recuerda que para mantener un sistema inmune alerta y activo es necesario realizar un correcto plan nutricional para tu animal de compañía. Ideal ofrecer un alimento concentrado según la especie, edad, raza, actividad física y estado de salud. No olvides mantener una fuente de agua fresca y potable constantemente, menciona Cifuentes.
Puedes encontrar todas las recomendaciones que tenemos para dueños de mascutas en SALUD PARA MASCOTAS DE PFI
Conoce 4 actividades para estimular el olfato y mente de tu perro
Existen diferentes tipos de actividades para estimular el olfato y mente de tu peludo, como por ejemplo, el uso del tapete olfativo. Recuerda consultar con
¿Cómo prevenir el desequilibrio de la microbiota en perros y gatos?
Cuando existen cambios en la composición o diversidad de la flora bacteriana, se puede dar un desbalance de este ecosistema, lo que se conoce como
3 recomendaciones para una lactancia saludable en tu mascota
Un buen esquema nutricional hace parte de la prevención y tratamiento del estreñimiento, teniendo como base una buena hidratación, calidad de fibra y digestibilidad del
¿Cómo saber si las heces de mi perro y gato son normales?
Las heces son un indicador que puede ayudar a reconocer diferentes anomalías en el estado de salud de nuestro perro o gato. Un excremento normal
¿Cómo reconocer la deficiencia de tiamina en las mascotas?
Las mascotas obtienen la tiamina a través de alimentos como las semillas, legumbres, nueces, cereales y productos cárnicos cocinados, por lo que es vital estar
3 recomendaciones clave para viajar con tu mascota
Algunas aerolíneas solo permiten llevar en cabina a las mascotas con un peso de hasta 10 kilos. En el caso de viajes dentro de Colombia,